LOS ALTARES SACRAMENTALES .
Siguiendo el cariz penitencial y sacramental de nuestra cofradía, participamos en la elevación de altares en honor al Santísimo, en la mañana del domingo de Corpus.
Esta tradición ilicitana marca las paradas de la Custodia de la Mayordomía del Corpus Christi de Elche en la magnífica procesión que esta celebra por las calles de Elche.
La cofradía trata cada año de representar en este altar celebraciones o efemérides reseñables del catolicismo, usando para ello gran parte del patrimonio del que dispone.
Hasta el año 2011 nuestra clavaría colaboraba en el montaje del altar que la Parroquia del Salvador alzaba en la Plaza de la Glorieta.
En 2012, y tras la reforma de Reglas llevada a cabo en 2011, nuestra cofradía decidió instalar altar sacramental propio en la Plaza de Santa Isabel, fueron 3 años de Altares en esta ubicación, que recordamos con gran cariño.
Fue en 2015, a propuesta de el entonces párroco de El Salvador, D Vicente Martínez cuando nuestra clavaría se hizo cargo del montaje del Altar de la Plaza de la Glorieta, estando todavía vinculado a la Parroquia, siendo nuestra cofradía la encargada de diseñarlo y elevarlo en la mañana del Corpus.
En 2019 se elevó el último altar en la Plaza de la Glorieta.
2020 y 2021 no se celebró la procesión del Corpus por las calles de nuestra ciudad, debido a la panadería del covid.
En 2022 la nueva junta de gobierno decide volver a montar altar propio , este año por indicaciones de la @mayordomiacorpuselche se alzó en la calle Empedrat. Obteniendo un 2 premio en el concurso de Altares.
Fue 2023 el año en que se materializó el cambio de ubicación a la calle Major de la Vila. El lugar que ocupa el altar es el mismo que el viernes santo hace su parada la Virgen cuando el Santo Sepulcro hace si entrada en la Basílica de Santa María tras el Santo entierro.
El afán de nuestros clavarios, nos ha llevado a conseguir diferentes menciones en diferentes años, así como un segundo premio en 2022 y el primer premio del concurso de altares en 2023 y 2024.
Nuestra Junta de Gobierno participa corporativamente, acompañados de la tripleta del Guió en la procesión litúrgica.
Año 2017. I CENTENARIO VIRGEN DE FATIMA
"Mi Inmaculado Corazón te conducirá a Dios"
En 2017 se celebró el centenario de las apariciones de la Virgen en Fátima, con la visita del Papa Francisco a Fátima para celebrar el centenario y canonizar a los dos videntes pequeños, Francisco y Jacinta Marto. También se realizó la canonización de los dos videntes pequeños.
Este año la imagen de Fátima de nuestra parroquia fue la imagen central del altar parroquial.
Las banderas pontificia y Real la acompañaban, el Pendón Real de Felipe VI con motivo de la concesión por parte de SM Felipe VI del título Real a ala cofradía.
La Vaticana con motivo de la concesión por parte de SS Francisco de Bendición Papal a la cofradía en 2015.
El Niño Jesús y diferentes elementos sacramentales completaron este altar, que mereció todo tipo de alagos y reconocimientos por parte de ilicitanos y visitantes.
Este año, el Cardenal Amigo presidio la procesión sacramental realizando parada de oración y bendición ante nuestro altar.
Año 2014
"Sancti Patres, Sancti Ecclesiae"
Juan XXIII (25 de noviembre de 1881-3 de junio de 1963) y Juan Pablo II (18 de mayo de 1920-2 de abril de 2005) fueron papas de la Iglesia católica y soberanos del estado de la Ciudad del Vaticano (1958-1963 y 1978-2005, respectivamente). Sus canonizaciones se celebraron el 27 de abril de 2014, y fueron oficializadas por el papa Francisco tras el reconocimiento de un milagro atribuido a la intercesión de Juan Pablo II, mientras que Juan XXIII fue canonizado por sus méritos de la apertura del Concilio Vaticano II.
Los retratos de los "dos papas santos" fueron losnprotagknistas de nuestro altar , acompañando la imagen de Cristo Rey.
A los pies del altar se situaron los 2 antiguos querubines pasionistas del paso, portando un pequeño incensario y la medalla de hermano de un cofrade fallecido ese mismo año.
Año 2013
"Annus Fidei"
El año 2013, el altar estaba dedicado al Año de la Fe .
Fue convocado por el Papa Benedicto XVI entre el 11 de octubre de 2012 y el 24 de noviembre de 2013.
Se conmemoraba el 50 aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II y el 20 aniversario de la publicación del Catecismo de la Iglesia Católica.
El Año de la Fe tenía como objetivo principal impulsar la reflexión sobre la importancia de la fe en la vida cristiana y animar a los fieles a vivirla con mayor intensidad.
La imagen central fue el simpecado de nuestra cofradía acompañado de la imagen del niño Jesús de pasión cedido por José Vicente Bonete portando el relicario de tierra Santa que el regalo.
Año 2022
"Mater dolorosa, spes Ecclesiae"
Tras 2 años sin altar, por la pandemia Covid, nuestra cofradía decidió volver a alzar altar sacramental de nuevo como cofradía, dejando la ubicación de la Glorieta, tradicionalmente ocupada por nuestra sede canónica y que hasta el 2019 corría a cargo de nuestra clavaría.
Este año se volvió a entronizar al Niño Jesús del Dulce Nombre, tras años de ausencia, ocupando el espacio central una reproducción de oleo de la Coronación, con la imagen de Nuestra titular coronada por la Santísima Trinidad.
Esta verdadera "capilla" mereció el 2° premio del concurso de Altares de nuestra ciudad.
Año 2023
Año 2024- "Salvatoris Mundi"
Año 2015. V CENTENARIO SANTA TERESA DE JESUS.
"In te Domine speravi: Non confundar in aeternum"
Este lema proviene del Salmo 31:1, que fue utilizado como base para la celebración del jubileo de la Iglesia en 2015.
La imagen de la Santa de la Iglesia Parroquial de El Salvador protagonizó este altar. El primero de nuestra clavaria en esta ubicación, encargándose del altar sacramental de la Parroquia.
Por primera vez, el estandarte del 75 aniversario de la imagen de nuestra titular estuvo presente en el altar y en la procesión.
Cartel Anunciador Altar 2025