El anhelo de esta cofradía por la coronación canónica de su titular, la Santísima Virgen de la Soledad, hay que buscarla años atrás de su consecución.
Fue una de las propuestas que nacieron en el seno de la Junta de Gobierno, al preparar los actos conmemorativos del Centenario de la Cesión por parte de los nobles al Ayuntamiento de Elche de la imagen, paso y enseres del antiguo paso de la Soledad. Nos situamos en el año 1995 y Francisco Sánchez Ferrer era nuestro hermano mayor.
Las diferentes gestiones que se realizaron en aquel entonces quedaron truncadas, ya que nuestra cofradía no era una asociación pública de fieles reconocida legalmente por el Ministerio de Justicia al carecer de Estatutos y de erección canónica del Obispado Orihuela Alicante.
Por lo tanto, se iniciaron las gestiones necesarias para subsanar el anacronismo existente, puesto que la nuestra es la cofradía más antigua de Elche, pero no tenía reconocimiento legal como tal.
Los escoyos no fueron pocos, dada la morfología legal de nuestra cofradía vinculada estrechamente al Ayuntamiento y siendo su presidente el Sr. Alcalde de Elche y miembros de su junta directiva concejales y miembros de la corporación municipal, no en vano la Virgen de los Dolores es la patrona de la corporación municipal ilicitana.
Fue en 2010 cuando los miembros de la Junta de Gobierno apostaron por solventar definitivamente esta situación, auspiciados por la intervención del padre D. Vicente Martínez, párroco de El Salvador, consiliario de la cofradía y, en esos años, vicario episcopal de Elche. Para ello, se presentaron ante monseñor Rafael Palmero Ramos unos estatutos adecuados a la normativa diocesana y a las leyes vigentes respecto de las asociaciones públicas de fieles de nuestro país. A partir de este momento, la cofradía inicia todos los trámites para preparar esta coronación.
En paralelo a las gestiones del obispado, se iniciaron las campañas de recogida de firmas y apoyos institucionales para el Expediente de Solicitud de Coronación Canónica de la imagen de Nuestra Señora de los Dolores. Así pues, se aprobó por la Junta de Gobierno y se ratificó en la asamblea el expediente de solicitud de coronación canónica de Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad, venerada desde 1581 en la ciudad de Elche. Este expediente fue presentado por la comisión para la coronación en la sede episcopal el 31 de marzo de 2011.
El 1 de abril de 2011, su santidad Benedicto XVI impartía la bendición apostólica a nuestro hermano mayor y a toda la cofradía con motivo de la inminente coronación canónica de nuestra titular. Una semana más tarde, el 8 de abril de 2011, nuestro entonces consiliario, D. Vicente Martínez, anunciaba, en la Misa de Cuaresma de la cofradía, que el señor obispo había tenido a bien aceptar el expediente y, de esta forma, iniciar el proceso de coronación canónica de la Virgen.
En palabras de nuestro párroco:
"Este no es el final, es el principio de la coronación. Ahora es cuando hay que empezar a trabajar para la coronación [...]. Todavía quedan pasos que dar, pero nuestro obispo nos confirma que habrá coronación [...]. No consiste solamente en imponerle la corona a Nuestra Señora, es algo mucho más importante, es el reconocimiento a la devoción que tiene nuestra Virgen de los Dolores en Elche, y que entre todos debemos potenciar, fomentar y difundir."
Tras el anuncio, todo el público presente rompió en un aplauso unánime y continuado. De este anunció fueron testigos el entonces alcalde, D. Alejandro Soler Mur, el secretario de la Junta Mayor de ese momento, D. Francisco Javier García Mora y las autoridades presentes en el acto.
Tomando las palabras de D. Vicente:
"Estamos de enhorabuena. Hoy es un día de tremenda alegría, y la recompensa a un gran trabajo por parte de la comisión que ha llevado los trámites para que este momento pudiera llegar."
Miembros de la Comisión constataron, en aquel momento, que todavía quedaba mucho trabajo por hacer y como bien dijo D. Vicente, algunos pasos que dar tanto por parte de la cofradía como de la propia comisión.
Finalmente, el 28 de julio de 2011, en la asamblea general se aprobaron las Reglas Diocesanas de nuestra cofradía por parte de la Asamblea General y, tras el posterior refrendo por parte del obispo de Orihuela-Alicante, quedó inscrita en el Registro de entidades Religiosas del Ministerio de Justicia, pero de este tema ya hemos hablado en el capítulo precedente.
Este hito posibilitó que se iniciase la fase final de las gestiones para la obtención de la coronación canónica.
Reunión Asamblea General de la Cofradía
Consejo Plenario Patronato
Presentación Expediente de solicitud de Coronación Canónica a Monseñor Palmero Ramos (+)
En el escudo aparecen las iconografías de los tres pilares principales de la veneración y tradición de la Virgen de los Dolores en Elche: La Iglesia de El Salvador, el Ayuntamiento y su Cofradía. Estos tres iconos están rodeados de cartela dorada basada en las que aparecen en las cuatro esquinas del paso de Nuestra Señora de los Dolores, todo ello coronado por la presea para la coronación, obra de los Hermanos Delgado y ya descrita en anteriores publicaciones. A los pies del escudo aparece la leyenda: "Dolorosa Ilicitana, Devoción Coronada", la cual hace referencia al verdadero motivo de la coronación de la Dolorosa, la devoción de todo su pueblo a lo largo de los siglos.
Escudo de la Coronación
Lema de la Coronación
El 16 de septiembre de 2011 tuvo lugar la presentación del boceto de la Corona imperial para la coronación canónica.
La confección y realización de la presea fue encargada al renombrado taller de orfebrería sevillano, Hermanos Delgado, quienes aceptaron de buen grado este encargo y se sintieron enormemente halagados por la confianza de nuestra ciudad en ellos para este trabajo de tanta importancia.
Los hermanos Delgado, entre otras, han confeccionado coronas para diferentes hermandades y cofradías de todo el territorio nacional.
Pero fue en 1992 cuando ofrecieron a la Semana Santa su carta de presentación: el paso de palio de la Virgen de la Aurora de la Hermandad de la Resurrección. Desde entonces no han parado de recibir encargos, incluso de un año para otro. En este tiempo el taller ha crecido hasta emplear a nueve personas, entre los que se encuentran la tercera generación de orfebres dentro de la familia, Inmaculada y Ángel, hijos del mayor de los hermanos Delgado.
En 1987 participaron en una muestra celebrada en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla; en 1990 recibieron el premio Demófilo de la Fundación Machado por el juego de candelabros de cola del palio de la Virgen de los Dolores de la Hermandad del Cerro del Águila; en 2000 recibieron este mismo premio por la realización de los respiraderos del paso de palio de la Virgen de la Merced de la Hermandad de Pasión; en 1998 participaron en el proyecto ATTAS del Área de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla exponiendo sus obras en Kilkenny (Irlanda), Tavira (Portugal) y el Casino de Exposiciones de Sevilla; algunas de sus obras han sido llevadas a las exposiciones de Munarco, organizadas por el Excmo. Ayuntamiento de Sevilla. De sus talleres han salido infinidad de obras de nueva factura, así como innumerables restauraciones, destacando por su importancia: el paso de palio completo de la Virgen de la Aurora, Hermandad de la Resurrección; potencias de oro del Santísimo Cristo del Amor, potencias de oro de Ntro. Padre Jesús de la Victoria de la Hermandad de la Paz, potencias de oro de Ntro. Padre Jesús de las Penas de la Hermandad de San Roque, candelería e insignias de astas y Cruz de Guía de la Hermandad de Santa Cruz; Virgen de la Cinta, peana, candelabros de cola para el palio de la Virgen de los Dolores de la Hermandad del Cerro del Águila; peana y respiraderos para el palio de la Santísima Virgen del Rosario de la Hermandad de Montesión; paso de palio completo para la Stma. Virgen de la Hiniesta; templete y guion sacramental para la Hermandad de la Paz; respiraderos, faroles entrevarales y juego de jarras para el palio de la Virgen de la Merced de la Hermandad de Pasión; presea para la coronación canónica de la Virgen de los Dolores del Cerro del Águila; presea para la coronación canónica de la Virgen de la Esperanza Trinidad; restauración completa del paso de palio de la Hermandad de la Esperanza Macarena; restauración del juego de varales de la Virgen de la Amargura; restauración de los respiraderos del palio de la Virgen de la Estrella; restauración del paso de Ntro. Padre Jesús de Pasión, y destacando, quizá entre ellas, la encargada por la Hermandad Matriz de Almonte para la Santísima Virgen del Rocío.
Visita a los talleres de los Hermanos Delgado en Sevilla.
Firma del contrato con los Hermanos Delgado
La comisión con el boceto en los talleres de los Hermanos Delgado en Sevilla
Boceto de la Presea para la Coronación Canónica de Ntra Sra de los Dolores
Hermanos Delgado (Sevilla)
El jueves 13 de octubre de 2011: Conferencia “Las Dolorosas de nuestro Siglo” dimensión social de la coronación canónica, a cargo de D. Antonio Esteve i Seva, delegado episcopal de Caritas Diocesana Orihuela-Alicante.
El jueves 17 de noviembre de 2011: Conferencia “Señora de un Pueblo que sufre. Los Patronazgos de la Virgen Dolorosa en la Comunidad Valenciana”, a cargo del Rvdo. P. Rvdo. Andrés de Sales Ferri, director del archivo de religiosidad popular del arzobispado de Valencia, miembro de la Real Academia de Historia.
El miércoles 21 de diciembre de 2011: Conferencia “La Virgen María en el Misterio de la Iglesia”, a cargo del Rvdo. P. D. Jose Luis Úbeda Sierra, arcipreste de la Basílica de Santa María.
El jueves 16 de febrero de 2012: Conferencia “María en el Magisterio de Benedicto XVI”, a cargo del Rvdo., P. D. Vicente Martínez Martínez, Vicario Episcopal Zona III Baix Vinalopó. En este mismo acto se presentó la Medalla conmemorativa de la Coronación Canónica.
El jueves 8 de marzo de 2012: Conferencia “El Origen de la devoción a la Virgen de los Dolores”, a cargo de Fray Manuel M. Fontanet, Prior de la Orden de los Siervos de María del Convento de San Antonio de Padua de Denia.
El martes 17 de abril de 2012, ya a las puertas de la coronación, tuvo lugar la conferencia “El sentido del Rito de la Coronación a una Imagen de la Virgen”, a cargo del Rvdo. P. D. Francisco Conesa, Vicario General de la Diócesis Orihuela-Alicante.
Presentación Ciclo Charlas Coronación.
Charla D. Jose Luis Úbeda
Charla D. Vicente Martinez
El 7 de diciembre de 2011, en la Vigilia de la Inmaculada Concepción de nuestra sede canónica, en la iglesia parroquial de El Salvador, se anunció por parte de nuestro párroco la fecha para la coronación canónica, la fecha designada por D. Rafael Palmero Ramos, el 21 de abril de 2012.
Este acto, sencillo, pero muy simbólico para la cofradía, fue acompañado del cartel anunciador de la Coronación, obra del pintor, restaurador y escultor D. Vicente Bonete
En su obra, Bonete reflejó a la Santísima Virgen sin corona rodeada de querubines con los atributos de los siete dolores de la virgen. La imagen de la Virgen es coronada con una reproducción de la presea por San Rafael, en alegoría a nuestro obispo D. Rafael y bendecido por Jesucristo Salvador, en alegoría a nuestra sede canónica, la Iglesia de El Salvador.
Este óleo sobre lienzo se conserva en la Parroquia de El Salvador, junto al primitivo altar que ocupaba la Virgen de los Dolores, hoy ocupada por la Virgen de Fátima.
Óleo sobre tabla Coronación Canónica
D. Jose Vicente Bonete Ruiz (2012)
Decreto de Coronación Canónica
El 26 de enero, Monseñor Rafael Palmero Ramos rubricó el Decreto de Coronación Canónica de Nuestra Señora de los Dolores de Elche, de esta manera se convierte en oficial esta concesión y marcó definitivamente el 21 de abril en el calendario ilicitano como una fecha de celebración y que pasará a los libros de historia de nuestra ciudad. Esta será la segunda imagen de la Santísima Virgen que se corone canónicamente en nuestra ciudad y la primera imagen dolorosa de Semana Santa.
En palabras de Palmero Ramos: "De esta manera se reconoce la grande y creciente devoción que el pueblo Ilicitano manifiesta hacia la Virgen de los Dolores que se venera en la Iglesia Parroquial de El Salvador de vuestra ciudad”.
Medalla de oro
La Junta de Gobierno, reunida en sesión ordinaria el lunes 20 de febrero, acordó, dentro del orden del día, la instauración del reconocimiento de la cofradía hacia instituciones, asociaciones o personas, a través de la Medalla de Honor de la Cofradía.
También dentro de este acuerdo se decidió realizar esta distinción este año, en su modalidad de oro, siendo, como no podía ser de otra forma, elegida para esta primera designación la imagen de Nuestra Señora de los Dolores, titular mariana de la cofradía que este año recibirá la coronación canónica por parte de Monseñor Rafael Palmero en Solemne Pontifical el 21 de abril en la Plaça de Baix.
La imposición de la medalla se realizaría durante los actos previos a la coronación.
Las medallas conmemorativas
En la tarde del martes 28 de febrero fueron bendecidas las medallas de la coronación canónica de Nuestra Señora de los Dolores.
Himno de la coronación
En la noche del viernes 23 de marzo de 2012, en el concierto extraordinario que ofreció la Jove Orquestra d'Elx dentro de la Solemne Eucaristía de Cuaresma de nuestra cofradía, tuvo lugar el esperado estreno oficial del himno de la coronación canónica de Nuestra Señora de los Dolores. El estreno dirigido por la propia autora, Gemma Quirant, fue un absoluto éxito.
Los letristas de este himno fueron D. Javier Valera y D. Manel Alarcón y la música de la propia Quirant, compositora de diferentes marchas procesionales para nuestra titular.
Los padrinos y testigos
El 5 de marzo de 2012, el Club Rotary Elche recibió a una representación de nuestra cofradía, encabezada por la Sra. alcaldesa y presidenta del Patronato, Mercedes Alonso a la que acompañaron nuestro Hermano Mayor, Francisco Guilabert, el alet, Juan Francisco Sánchez y el anterior Hermano Mayor Francisco Sánchez.
Durante el almuerzo, nuestro hermano mayor expuso el proyecto de coronación canónica de la Santísima Virgen y tras ellos se inició una agradable charla coloquio sobre diferentes temas relacionados con la cofradía y la coronación en sí.
En este mismo acto se hizo ofrecimiento por parte de la cofradía para que el Rotary Club Elche actuara en la pontifical de coronación como testigo del acto junto a otras seis entidades ilicitanas, formando así el número simbólico de siete testigos en representación de los siete dolores de Nuestra Señora.
Este nombramiento fue aceptado de inmediato, creando así el número de testigos de la pontifical.
El resto de testigos serían:
Dña. María Teresa Pérez en representación de Universidad Miguel Hernández.
D. Fernando Jaén en representación de la Gestora de Festejos Populares.
D. José Soler en representación del Parque Comarcal de Bomberos.
D. Antonio Amorós en representación del Cuerpo Local de Policía.
Dña. María del Carmen Pérez en representación del Ilustre Colegio de Abogados de Elche.
D. Joaquín Sempere en representación de Cáritas Interparroquial de Elche.
D. José Luis Sirvent en representación del Rotary Club Elche.
El 5 de abril de 2012, Sus Majestades los Reyes de España, D. Juan Carlos I y Dña. Sofía, aceptaron ser los Padrinos de Honor de la Coronación Canónica.
En la noche del Miércoles Santo, al acabar la misa preparatoria para la salida del traslado a la Basílica de Santa María, tuvo lugar el anuncio. El secretario de la cofradía, NHD Javier Valera, anunció que esa misma mañana se había recibido en la secretaría de la cofradía carta del Palacio de la Zarzuela, donde el secretario de Su Majestad el Rey confirmaba la aceptación de Su Majestad El Rey Don Juan Carlos I como Padrino de Honor de la coronación y de Su Majestad la Reina como Madrina de Honor del acto de coronación canónica de Nuestra Señora de los Dolores.
El anuncio hizo que la iglesia entera rompiese en un aplauso de alegría, y desencadeno un sinfín de agradecimientos y enhorabuenas a los miembros de nuestra Junta de Gobierno y a nuestro Hermano Mayor.
Con este nombramiento a sus majestades, la Junta pretende recuperar la antigua tradición española de nombrar a los reyes padrinos de las coronaciones canónicas.
Los padrinos designados por la comisión fueron:
Dña. Mercedes Alonso, Alcaldesa de Elche en representación del Excelentísimo Ayuntamiento de Elche.
D. Francisco Sánchez Ferrer, Hermano Mayor Emérito en representación de la Ilustre y penitencial Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad.
Dña. Trinidad Pomares, Camarera Mayor de la Virgen, en representación de las Camareras de la Virgen de los Dolores.
D. Javier Hernández, feligrés de El Salvador, en representación de la Iglesia Parroquial de El Salvador de Elche.
Todos ellos fueron investidos el viernes 20 de abril en la misa de vísperas de la coronación, que se celebró a las 19.30 h en la Parroquia de El Salvador.
El 30 de abril de 2012, y como culmen a las celebraciones de la Coronación Canónica, Su Majestad el Rey D Juan Carlos aceptó el título de Hermano Mayor Honorario de la Cofradía. La concesión de este título al jefe del Estado español tuvo lugar el 9 de enero de 2012 y pasó a ser efectivo desde el 30 de abril de 2012, fecha en que su Majestad aceptó el título y así lo comunicó a NHD Francisco Javier Guilabert, Hermano Mayor de la Cofradía.
Medalla de Oro Cofradía
Presentacion Medalla Coronacion.
Decreto Coronación Canónica
Medalla conmemorativa Coronación
Sábado 14 abril
11.30 h Cáritas Elche, visita de Monseñor Amigo al centro de acogida.
19.30 h Parroquia de El Salvador.
Solemne Eucaristía celebrada por el Cardenal Amigo Vallejo. A su fin, pregón de la coronación canónica pronunciado por el Ilustrísimo y Reverendísimo Monseñor Fray Carlos Amigo Vallejo, Cardenal de Santa María de Montserrat de los Españoles.
Tras el pregón, presentación de la Presea para la coronación realizada por los Hermanos Delgado en Sevilla.
22.00 h en el Restaurante Dátil de Oro, cena benéfica a favor de la obra social de la Coronación Canónica.
Del sábado 14 al viernes 20 de abril en el altar mayor de la Iglesia Parroquial de El Salvador, exposición de la Corona Imperial de Nuestra Señora de los Dolores.
Viernes 20 de abril
19.30 h Parroquia de El Salvador.
Triduo de la coronación, misa vísperas.
Imposición de la Medalla de Oro de la Cofradía a Nuestra Señora de los Dolores.
Nombramiento de padrinos y testigos. Al finalizar, Besamanos a Nuestra Señora en el Altar Mayor.
Sábado 21 de abril
18.00 Procesión de Coronación de Nuestra Señora de los Dolores, con la participación de la Cofradía, clero de El Salvador, autoridades y corporación municipal, presidida por Monseñor Rafael Palmero Ramos.
Solemne Pontifical de Coronación Canónica de Nuestra Señora de los Dolores. Con la intervención de la Jove Orquestra d'Elx, el coro de los Dolores y la Capella i Escolanía del Misteri d'Elx.
Al finalizar la ceremonia litúrgica, procesión de Gloria de Nuestra Señora de los Dolores Coronada.
Domingo 22 de abril
19.30 h Parroquia de El Salvador.
Triduo de la coronación, misa de acción de gracias por la coronación de la Virgen de los dolores coronada.
"Os anuncio que el día 21 de abril en la Ilustre y antigua Ciudad de Elche, en la Plaza de Baix, Monseñor Rafael Palmero Ramos, Obispo de Orihuela-Alicante coronará la bella imagen de Nuestra Señora de los Dolores, la Mare de Déu de les Bombes…".
Con estas palabras se inició el pregón de Fray Carlos Amigo, que emocionó al público asistente y en el que Monseñor invitó a que, ese día, "no quede una sola silla vacía en vuestra Plaça de Baix".
Con símiles entre las palmeras, alegorías al Misterio y una magnífica reseña de nuestra cofradía, Amigo realizó un impresionante pregón, que con una duración de 40 minutos impresionó a todo el público que abarrotaba la parroquia de El Salvador.
Por la mañana, Monseñor nos acompañó en nuestra visita al albergue de Cáritas, allí pudo conocer de primera mano el destino de la Corona Social y a los voluntarios ilicitanos.
Visitó la capilla del centro, donde rezó con nosotros, visitó las distintas estancias y, después, reunido con todos en el salón de actos, dirigió unas palabras a los presentes.
De la visita del Cardenal Fray Carlos Amigo nos quedamos con esta frase: "Los voluntarios de Cáritas sois los hombres y mujeres de confianza de Dios a quienes encomienda a sus hijos más necesitados".
En la tarde del 21 de abril, con la participación de la Cofradía, clero de El Salvador, autoridades y corporación municipal, presidida por Monseñor Rafael Palmero Ramos, la Santísima Virgen de los Dolores partió en procesión litúrgica que discurrió por el siguiente recorrido:
Plaza de El Salvador, Salvador, Troneta, Aurelià Ibarra, Victoria, Plaza del Mercat a la Placa Baix
A la llegada de la Virgen a la Plaza de Baix sobre las 19 h tuvo lugar la Solemne Pontifical de Coronación Canónica de Nuestra Señora de los Dolores. Con la intervención de la Jove Orquestra d'Elx, el coro de los Dolores y la Capella i Escolanía del Misteri d'Elx.
Una Plaça de Baix abarrotada, más de 3.500 personas, según fuentes oficiales, fue testigo de la coronación canónica de la Virgen de los Dolores, conocida popularmente en Elche como la Mare de Déu de les Bombes, nombre al que a partir de la fecha le seguirá el apelativo de “Coronada”.
El acto fue presidido por el Obispo de la diócesis, Don Rafael Palmero, asistiéndole el vicario general, vicario episcopal y una decena de sacerdotes de las parroquias ilicitanas.
Don Rafael en su homilía previa a la coronación, argumentó los motivos que le llevaron a conceder la coronación y resumió las connotaciones tanto culturales como litúrgicas que tenía esta coronación que era “canónica” porque se realizaba “(…) según los Cánones de la Santa Iglesia Católica, como Dios manda (…)”.
Esta ceremonia tuvo como padrinos de honor a Sus Majestades los Reyes de España, credencial de lo cual se hizo lectura al finalizar el acto, antes de que el Hermano Mayor, Don Francisco Javier Guilabert, acompañado de la alcaldesa de Elche y los padrinos y testigos accedieran al altar para rubricar junto al Señor Obispo el acta de la Coronación de Nuestra Señora de los Dolores.
Al finalizar la ceremonia litúrgica tuvo lugar la Procesión de Gloria de Nuestra Señora de los Dolores Coronada por las calles de Elche:
Desamparados, Troneta, Aurelià Ibarra, Corredora, Puente Ortices, Capitán Lagier, Uberna, Plaza Santa Isabel, Fira, Plaza de Santa María, Basílica de Santa María, donde realizará saludo a Nuestra Patrona, la Virgen de la Asunción y se cantará la Salve Mercedaria. A continuación, seguirá la procesión por Plaza del Congreso Eucarístico, Uberna, Mayor de la Vila, Plaza del Mercat, Arco del Ayuntamiento, Marededeu Dels Desamparats, Travesía de les Barques, Replaceta de les Barques, Sant Jordi, Angel, Solars, Plaza de El Salvador a la Parroquia de El Salvador.
Durante el recorrido, el paso de la Santísima Virgen fue portado sobre sus hombros por varias cuadrillas de costaleros/as, siendo estos:
Los pilares de la Santísima Virgen de los Dolores.
Nuestro Padre Jesús Nazareno.
Santísimo Cristo de la Reconciliación y Mater Desolata.
Santísimo Cristo del Perdón.
Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Estrella.
Santísimo Cristo de las Penas y María Santísima de las Lágrimas (La Lanzada).
María Santísima de la Victoria.
Siete cuadrillas, una por cada dolor de la Virgen.
El 7 de mayo de 2012, en sesión ordinaria de la Junta de Gobierno, se hizo entrega a Cáritas Interparroquial de la recaudación de la Corona Social, obra de caridad ligada a la Coronación Canónica, que fue destinada íntegramente al Albergue de Cáritas de Elche. Por este motivo a esta sesión asistió como invitado D. Joaquín Sempere, Presidente de Cáritas Interparroquial de Elche, que recogió de manos del Hermano Mayor la cuantía de dicha corona social. En su intervención, Sempere hizo referencia a la gran labor de los voluntarios de Cáritas, de los que un grupo de la cofradía va a ser partícipe, así como animó a la cofradía a continuar trabajando en pro de las obras de caridad. En palabras del presidente de Cáritas, "aquellos que opinan que no es el momento adecuado para la coronación, quizá desconozcan que la obra social, la corona de caridad que estáis desarrollando, es la más importante, y es la que justifica este momento”. También hizo partícipe a la Junta de los agradecimientos que personas ayudadas por Cáritas transmitieron esa misma tarde a su presidente.
También hubo un reconocimiento y agradecimiento público a las Cofradías y Hermandades de Elche, asociaciones civiles y religiosas, y cofradías de la diócesis que acompañaron a la cofradía en ese día tan importante, así como a las seis cuadrillas de costaleros y costaleras que portaron durante casi cinco horas a la Dolorosa Coronada por las calles de nuestra ciudad.
Desde la Cofradía se quiso agradecer públicamente la colaboración de las entidades privadas y a los distintos particulares que a nivel personal han querido colaborar económicamente en la coronación. De esta forma, con aportaciones privadas se pudieron sufragar tanto la confección de la presea en los talleres de los Hermanos Delgado de Sevilla, los gastos de exorno y decoración del altar de la Plaça de Baix, así como los gastos derivados de las distintas celebraciones y actos celebrados. También partió de iniciativa particular la participación de Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía de la Sangre de Elche, que nos acompañó en cruz de guía. Mención especial también debemos realizar a C.E.U. Cardenal Herrera de Elche, que cedió altruistamente su salón de actos y colaboró en la organización del Ciclo de Conferencias que se desarrolló desde el mes de septiembre y que cerró el 17 de abril D. Francisco Conesa, Vicario General de la Diócesis Orihuela Alicante.
Visita con el Cardenal Amigo al albergue de Caritas Interparroquial de Elche.