Al Hermano Mayor le corresponde la representación y dirección de la Cofradía, de la que es máximo responsable, así como de la Junta de Gobierno, por ser depositario absoluto de la confianza de todos los cofrades. Le incumbe el fomentar el culto de Nuestra Titular y representar jurídicamente a la Cofradía, en el más amplio sentido, ante toda clase de autoridades y corporaciones, firmando cualquier clase de documento público o privado que fuera necesario para tal fin. El Hermano Mayor es el máximo responsable de la Cofradía en la calle.
El Teniente Hermano Mayor deberá desarrollar una labor de colaboración y ayuda con el Hermano Mayor, debiendo estar perfectamente enterado de todo lo referente a la dirección y gobierno de la Hermandad.
Sustituirá al Hermano Mayor, en sus mismos derechos y obligaciones, en cuantas circunstancias y actos fuesen necesarios, o reciba su representación, por expresa indicación de éste, en ausencia o enfermedad.
Es el representante de nuestro Obispo Diocesano en la Junta de Gobierno. El cargo recae tradicionalmente en el párroco de la Iglesia del Salvador o quien designe, en su defecto, el Señor Obispo Diocesano de Orihuela-Alicante.
Llevará el control de los fondos de la Cofradía, depositados en una cuenta bancaria, custodiando los recibos y facturas. Trabajará junto al Secretario con el control de listado de hermanos y las cuotas mensuales de los mismos. Firmará junto al Hermano Mayor todos los documentos que requiriesen de su rúbrica.
Las funciones del secretario son, dar fe de los actos y acuerdos de los órganos de la Cofradía y, como tal fedatario, extender las certificaciones que le soliciten y se deduzcan de los libros y documentos de la Cofradía, autorizando con su firma y el visto bueno del Hermano Mayor. Se encarga de tramitar las inscripciones de nuevos cofrades.
Preside junto al Hermano Mayor las salidas procesionales, portando el Libro de Reglas de nuestra Cofradía.
Es el responsable de la cofradía durante las salidas procesionales. Organiza los traslados penitenciales en Semana Santa, así como el Rosario de la Aurora en los Dolores Gloriosos.
Es el máximo representante de nazarenos en Junta de Gobierno.
Se encarga del cuidado de los bienes materiales de la cofradía. Suya es la responsabilidad en los montajes de cultos y del paso procesional. Es el encargado del cuidado de la Casa de Hermandad.
Es la persona que guia el paso procesional de nuestra cofradía en los traslados penitenciales, asi como las andas de la viergen en el Rosario de la Aurora. Coordina y representa al colectivo de Pilares de la Virgen.
La Cofradía Nuestra Señora de los Dolores, constituida originariamente por la Nobleza Ilicitana es donada por sus asociados al Pueblo de Elche con fecha 2 de abril de 1898, con lo que pasó a ser de titularidad municipal y gestionada por el Excelentísimo Ayuntamiento de Elche, quien lo viene haciendo hasta el día de hoy como Entidad Civil en colaboración con la asociación pública de fieles que componen la Entidad Religiosa.
El Consejo Rector estará formado por:
El Patrono Civil, cargo que ostenta siempre el Alcalde Presidente del Excelentísimo Ayuntamiento de Elche
El Patrono Religioso, cargo que ostenta siempre el Hermano Mayor de la Cofradía.
El Vice-patrono Civil, cargo que ostenta el Concejal de Cultura del Excelentísimo Ayuntamiento de Elche
El Vice-Patrono Religioso, cargo que ostenta el Teniente de Hermano Mayor de la Cofradía.
La vida diaria de la cofradía se rige por cada una de las vocalías que conforman la junta de gobierno y que , en las diferentes sesiones de junta, aconsejan y asesoran al Hermano Mayor.
Están divididas en diferentes áreas, entre las que cabe resaltar juventud, cultos, caridad, pilares, nazarenos, música, cultura, mayordomía, clavaría, relaciones institucionales y protocolo.