Es el equipo de cofrades que se encarga del cuidado y buen estado de los enseres de la cofradía: orfebrería, textiles y enseres procesionales.
Bajo la coordinación del Clavario realizan los montajes de altares de cultos que celebra nuestra cofradía, así como la preparación del paso procesional para las salidas en Semana Santa.
Tienen bajo su cuidado durante todo el año nuestra Casa de Hermandad.
Son las damas servidoras de la Virgen. Se ocupan del cuidado de la imagen durante todo el año, así como de su indumentaria y de prepararla cuando se saca la Sagrada Talla de la hornacina de la Capilla de Comunión de la Iglesia de El Salvador en Semana Santa.
Son los hombres que sobre sus hombros llevan el trono de la Virgen de los Dolores. La persona que se encarga de dirigir a los pilares se denomina «alet». Esta palabra deriva de la palabra valenciana «elet» que significa elegido. En Elche se ha denominado así al cargo equivalente al de capataz en otras cofradías.
Son cofrades que participan en los desfiles procesionales de la Semana Santa en la cofradía. Hay dos grupos, por un lado, los mayores de diez años, que llevan capucha y, por otro lado, los menores de dicha edad, que van con la cabeza descubierta.
Son todos aquellos que solicitaron la inscripción como miembro de pleno derecho de la cofradía sin estar obligados a desfilar en las salidas procesionales. Tendrán derecho a asistir y a participar activamente en la vida cofrade.
Son nombrados por acuerdo unánime de los miembros de la Junta de Gobierno. Este cargo puede recaer en la persona o institución con entidad propia merecedora de esta distinción. En la actualidad son:
Ilustre Colegio de Abogados de Elche
Sociedad Venida de la Virgen
Patronato del Misteri
Policía Local de Elche
Cuerpo Comarcal de Bomberos
Federación Gestora de Festejos Populares de Elche
Universidad Miguel Hernández
Formado por acólitos turiferarios, ceroferarios y cruciferarios.
Son los encargados de iluminar e incensar el paso de nuestra Sagrada Titular en las diferentes salidas procesionales, así como de portar la Cruz Alzada y ciriales que abren el cortejo litúrgico.
Colaboran en los cultos de nuestra cofradía en la sede canónica de la Iglesia Parroquial de El Salvador.
El grupo joven de nuestra cofradía realiza diversas actividades dentro de la misma. Se encarga del Concurso de Marcapáginas Navideño, de la creación de estampas, calendarios y otros productos de la Marededéu de les Bombes, como la pulsera de 2024. Cada Miércoles Santo ofrecen una petalada a la titular de nuestra cofradía, con un lema diferente, pero con el mismo espíritu solidario. Además, estos jóvenes participan en diversos grupos de la cofradía como Clavaría, Nazarenos, Pilares y el Cuerpo de Acólitos..