El desfile procesional del Miércoles Santo se inicia en el siglo XIX y, en concreto, en el año 1810, con el traslado de la imagen de la Virgen de los Dolores desde la Iglesia de El Salvador hasta la Basílica de Santa María[1]. También se conoce el itinerario del traslado que se hizo en 1861 y era prácticamente el mismo que se realiza en la actualidad, es decir: calle de El Salvador, Pescadería Vieja —hoy Aureliano Ibarra—, Corredera, Puente Ortices, calle del Mesón —hoy Pío XII[2]—, Plaza de la Merced y calle Uberna para entrar a la Basílica[3]. En esta ocasión acompañaban a este paso La Oración en el Huerto, Cristo de la Columna, Descendimiento de la Cruz y Santo Sepulcro, por lo que en 1864 las procesiones se ampliaron a más días de la semana[5].
En la actualidad, el itinerario ha variado y la cofradía realiza el traslado procesional —Miércoles Santo— por las siguientes calles: Plaza de El Salvador, El Salvador, Troneta, Mare De Déu dels Desamparats, Travesía de Les Barques, Replaceta de Les Barques, Mare De Déu del Carme, Plaça de Baix, Corredora, Obispo Tormo, Fira, Plaza de Santa María a la Basílica de Santa María.
Este traslado se ha realizado de forma ininterrumpida desde 1810 hasta nuestros dias. Solo se tiene constancia de dos ocasiones en que este traslado tuvo que realizarse en Jueves Santo. En el año 1923, debido a las fuertes lluvias que imposibilitaba el traslado y en el año 2022, por el mismo motivo que en la anterior ocasión, siendo anulada la jornada por las autoridades competentes. Este mismo año debido a la COVID-19 y a las normas sanitarias tuvieron que evitarse las calles estrechas y de manera excepcional se hizo el recorrido por: Plaza de El Salvador, Solars, San Miguel, Porta ď Oriola, Alfonso XII, Plaça de Baix, Corredora, Obispo Tormo, Fira, Plaza de Santa María a la Basílica de Santa María.
Este traslado se realiza históricamente para que nuestra Sagrada Titular presida los oficios de la Insigne Basílica de Santa María, en el lugar que manda la tradición, junto a la puerta del Sol, lugar donde hasta el S XX se instalaba el Monumento de la Basílica.
1. Alejandro Ramos Folqués, Historia de Elche (Elche, Talleres Lepanto, 1970) 239.
2. Nota: el nombre de la calle Pío XII no coincide en la actualidad en la que se imprime esta edición de 2023. Ahora esa calle se denomina Capitán Lagier.
3. Alejandro Ramos Folqués, Historia de Elche (Elche, Talleres Lepanto, 1970) 239.
4. Historia de Elche, 242.